2006/09/29
Katakai Matsuri - All 3 Groups Together - Video02
Después de la actuación de cada uno de los 3 grupos por separado, se unieron todos en una impresionante coreografía conjunta. Parte 2 de 2. |
Katakai Matsuri - All 3 Groups Together - Video01
Después de la actuación de cada uno de los 3 grupos por separado, se unieron todos en una impresionante coreografía conjunta. Parte 1 de 2. |
Katakai Matsuri - Group02
Segundo video del Katakai Matsuri. |
Katakai Matsuri - Group01
Tal y como prometí en el post anterior, el primero de los videos del Katakai Matsuri. |
2006/09/26
Katakai Matsuri
Llevo mucho retraso acumulado (cuestiones técnicas, ya os contaré...). Pido humildes disculpas y a escribir.

El pasado 8 de Septiembre Paulo (un compañero de Chile), Helena-san y Yumiko-san fuimos a ver los días de la fiesta mayor ( まつり matsuri)del pueblo de Yumiko. Tras aparcar el coche paseamos por las calles mientras los lugareños se preparaban para el espectáculo posterior, esa noche había geino kay (bailes tradicionales) y el día siguiente hanabis (fuegos artificiales). Por el camino vimos a un grupo de gente vestidos con camisas curiosas y cintas en la cabeza, mientras arrastraban un santuario portátil (similar a un paso de la Semana Santa, pero sin tanta religión por el medio) hacia el santuario.
Una de los mejores aspectos del carácter japonés es su facilidad para acoger al extranjero en cuanto le ven interesado por sus tradiciones. En más de una ocasión gente de edad que iba vestida con sus trajes regionales nos abrazaba (literalmente) para hacerse una foto con nosotros, mientras el clásico carácter japonés tiende siempre a mantener medio metro de distancia en público con cualquier persona como mínimo.

Tras esto nos dirigimos a la calle principal donde tuvieron lugar los bailes. Consistían en tres agrupaciones de unas 30 personas cada una que bailaban coreografías musicales (¿es un pájaro? ¿es un avión? ¡No, es música-dedsintetizador-rollo-aerobic+chillout!) conjuntados y con trajes de fiesta tradicionales. Primero actuaron cada uno de los grupos por separado en un par de ocasiones, y finalmente todos actuaron al unísono (espectacular lo conjuntados que estaban...). Finalmente, hubo un desfile de gente del pueblo realizando pases de baile más sencillos, en un acto que (salvando las grandes distancias) me recordaba a los carnavales de Vinarós (mi pueblo, para quien no me conozca).

De todo lo comentado en este post dispongo de vídeos, el cómo hacer que ocupen menos espacio y el dónde alojarlos en internet me da algún problema, por esto mismo los publicaré en cuanto lo tenga resuelto. Ja ma ta!



El pasado 8 de Septiembre Paulo (un compañero de Chile), Helena-san y Yumiko-san fuimos a ver los días de la fiesta mayor ( まつり matsuri)del pueblo de Yumiko. Tras aparcar el coche paseamos por las calles mientras los lugareños se preparaban para el espectáculo posterior, esa noche había geino kay (bailes tradicionales) y el día siguiente hanabis (fuegos artificiales). Por el camino vimos a un grupo de gente vestidos con camisas curiosas y cintas en la cabeza, mientras arrastraban un santuario portátil (similar a un paso de la Semana Santa, pero sin tanta religión por el medio) hacia el santuario.
Una de los mejores aspectos del carácter japonés es su facilidad para acoger al extranjero en cuanto le ven interesado por sus tradiciones. En más de una ocasión gente de edad que iba vestida con sus trajes regionales nos abrazaba (literalmente) para hacerse una foto con nosotros, mientras el clásico carácter japonés tiende siempre a mantener medio metro de distancia en público con cualquier persona como mínimo.



Tras esto nos dirigimos a la calle principal donde tuvieron lugar los bailes. Consistían en tres agrupaciones de unas 30 personas cada una que bailaban coreografías musicales (¿es un pájaro? ¿es un avión? ¡No, es música-dedsintetizador-rollo-aerobic+chillout!) conjuntados y con trajes de fiesta tradicionales. Primero actuaron cada uno de los grupos por separado en un par de ocasiones, y finalmente todos actuaron al unísono (espectacular lo conjuntados que estaban...). Finalmente, hubo un desfile de gente del pueblo realizando pases de baile más sencillos, en un acto que (salvando las grandes distancias) me recordaba a los carnavales de Vinarós (mi pueblo, para quien no me conozca).


De todo lo comentado en este post dispongo de vídeos, el cómo hacer que ocupen menos espacio y el dónde alojarlos en internet me da algún problema, por esto mismo los publicaré en cuanto lo tenga resuelto. Ja ma ta!
Visita al Yamada-denki
En su papel de perfecta cicerone, Helena-san me ha ayudado mucho a integrarme en Japón. El jueves 7 de septiembre, tras continuar con los papeleos para el registro de extrangería y otros trámites, Helena me prestó muy amablemente una bicicleta para llevarme al supermercado más próximo (el super al que me llevó Aoki sensei el día anterior estaba más lejos) y enseñarme parte de la ciudad. En el camino nos detuvimos en el Yamada-denki, una cadena de venta de electrodomésticos y electrónica de consumo a nivel nacional. Allí vimos teléfonos móviles (en general algo más grandes que los de España pero también con porrocientosmil colores más de pantalla, cámaras digitales integradas de varios megapíxels y navegación web integrada, incluso módulo de mapitas tipo GPS,... joder, sólo les falta funcionar con micro-pilas de combustible!), PC's (perdón, pasokom de parusonaru kompiûta, パルソナルコムピウータ), periféricos, monitores, los mejores televisores que se puedan fabricar (con su orgullosa pegatinita de "Made in Japan"), sillones de masaje (aunque a Helena y a mí más nos parecían a ratos potros de tortura: te atrapan, te pasan ruedas corredizas por la espalda y casi te dan por el XXXX-CENSORED-XXXX).



En cuanto a pequeño electrodoméstico, los secadores, neveras, batidoras y demás, son las cosas más monas que podáis imaginar. El cuidado y curvado diseño (orientado al cliente final del sexo femenino) junto a que todo es en este país más pequeño que su equivalente en el mercado español así lo aseguran. Los televisores son espectaculares, pues aquí hace tiempo que tienen alta definición, así como alto precio para los mismos.



¡Más información en el próximo boletín!
2006/09/17
Primer día en Nagaoka







Tras todo esto me preguntó qué tipo de comida me gustaba, le contesté que cualquier comida japonesa estaba bien, pero que si me dejaba escoger me encanta el Yaki Soba (fideos fritos a la plancha con carne y verduras). Tras esto fuimos a un restaurante con un montón de "mesas" separadas por biombos y en las cuales en cada una se hallaba una plancha. Pedimos 2 okonomiyakis (taza grande rellena de diversos ingredientes a base de verduras y pescado, me recuerda a una especie de tortilla) y 3 de yaki soba (qué bueno estuvo todo), todo ello regado con mi primera cerveza Asahi (no está nada mal, aunque donde esté un buen vino...). Después de acabar, a casita y a dormir, que hay que acoplarse al cambio horario.
2006/09/13
Viaje a Nihon (Japón) (Parte 2 de 2)
Y entonces... ocurrió...
Silencio sepulcral (el aeropuerto de Narita parecía una biblioteca más que un aeropuerto).
Todo muy tranquilo... (poca gente más bien).
Moquetas muy limpias (y aseos accionados por infrarrojos, TODOS, hasta el último de la universidad...)
......
(¬¬)'
¡¡¡¡¡BIENVENIDOS A JAPÓN!!!!!
Narita es enorme. Tras el preceptivo control de inmigración, recojo mi maleta de 30 kg. de color azul. Una pequeña cola, la visita de un perrito, y a abrir la maleta. Por lo menos los japoneses del aeropuerto no tenían demasiado acento hablando inglés... el agente de aduanas que me inspeccionó la maleta era muy simpático (de dónde vienes, a dónde vas, ¿algo que declarar?... sort of...). Tras eso salida (una fila de unas 50 personas con cartelitos esperando a otros viajeros). Hala pues, a usar los yenes de una vez.
Viaje a Tokyo en el Narita express (Narita está a unos 70 km de la ciudad de Tokyo) y hasta que salga el tren a matar el tiempo. Ya en el aeropuerto comienzas a flipar en colorines con las máquinas expendedoras, con los quioscos de prensa, con las tiendas de móviles (como la de la foto, en el mismo aeropuerto). Tiempo justo para subir a la cuarta planta y encontrar un adaptador para el enchufe (la clavija de conexión a pared, a parte de la tensión y la frecuencia en según qué mitad del país, son diferentes).
Viaje precioso, a pesar de que creo que todo el mundo inconscientemente pensamos ASPECTO DE JAPÓN = ASPECTO URBANO DE LA CIUDAD DE TOKYO, nada más lejos de la realidad. Es precioso admirar los verdes paisajes que hay alrededor de la ciudad de Narita, la ciudad de Chiba, las variadas montañas, colinas, campos, huertos y NATURALEZA en la que está inmerso este país. A pesar de que el cansancio comenzaba a hacer efecto, la curiosidad por haber llegado a la tierra prometida y la belleza del paisaje me llenan de ánimo.
(Jó, qué bien m'ha quedao...)
Tras menos de una hora, llegada a Tokyo Central Station, donde de camino al Shinkansen (tren bala), continúan haciéndose realidad todas esas cosas que hemos leído tantas veces en los manga. (Puñetera casualidad:) Llego a las 12:05 a la estación, hora de la comida (de 12 a 13) con MILES de "salary men" con sus camisas blancas y trajes negros yendo de una parte a otra, corriendo hacia la entrada del metro, las típicas abuelitas con el sombrero "tipo chanquete" para pasear, ... (disculpad la calidad de las fotos, pero era la emoción del momento...).
Tras comprar el billete de tren y llamar a mi contacto para avisarle de mi llegada a Nagaoka en 2 horas, carrera hasta el andén correspondiente (en Japón los trenes, y la gente también, son ESTRICTAMENTE puntuales). Tonto de mí, en Tokyo Station no me paré a comprar la comida así que en Shinkansen compré una O-Bento (comida preparada en forma de caja para llevar). Foto uno (sonido de repiqueteo de tambor.......), foto dos ( TÁ-DÁAAAH). Comida japonesa SUKOOOOI!
Lo mejor de todo es que después de hacer la foto me lo comí mientras el tren ya salía de Tokyo y alcanzaba su máxima velocidad. Es ACOJONANTE la sensación de velocidad, comodidad y estabilidad que esta gran obra de ingeniería es capaz de llegar a transmitir simultáneamente. Finalmente llegué a Nagaoka Eki a las 14:28 horas, y el día aún no había terminado. Pero eso ya es otro post...
Todo muy tranquilo... (poca gente más bien).
Moquetas muy limpias (y aseos accionados por infrarrojos, TODOS, hasta el último de la universidad...)
......
(¬¬)'
¡¡¡¡¡BIENVENIDOS A JAPÓN!!!!!



(Jó, qué bien m'ha quedao...)



Viaje a Nihon (Japón) (Parte 1 de 2)


Volamos en Boeing 747-400 (Jumbo!). Los asientos no están mal, lo genial es el entretenimiento: películas y música a la carta (18 canales de pelis y 10 de música), juegos sencillos (creo que en según qué clase de la JAL incluso tienen consolas individuales) y el típico mapita con sobreinformación para los que tienen miedo a volar (no es el caso...).


A las 9:30 de la mañana aterrizamos en Tokyo Narita. (Continuará...)
2006/09/09
¡¡¡ Queda ignaugurado este pantano !!! Digooo... ¡¡¡ este Blog !!!
Hola a todos y bienvenidos a mi blog. Este es el cuaderno de bitácora de Isaac Borrás Alcaraz, un estudiante universitario que os escribe desde la ciudad de Nagaoka, Japón. Desde aquí mostraré el día a día de esta bonita experiencia mediante fotografías, comentarios y unas gotas de buen humor. Todo el que desee publicar sus comentarios, consejos, sugerencias y demás es invitado a hacerlo. Espero que todos disfrutéis siguiendo este blog tanto como yo disfruto creándolo. ¡Hasta pronto!
Isaac.
Isaac.